miércoles, 7 de septiembre de 2016

Prisionero








Prisionero de una boca que muerde la afonía,
que le duele decir palabras,
que prefiere escribir en el humo
sin consonantes, sin colores,
sin vocales infernales,
escribe alguna que otra coma y punto seguido,
escribe el símbolo del aislamiento,
la interrogación perfecta y la exclamación
de las nubes,
escribe la vida sin escribirla y al amor lo pone entre comillas,
(de las horas hace oraciones que trascienden en el aliento de las parroquias).

Prisionero de una boca que busca melodías
sin tener que enseñar los dientes
canta con las manos y los ojos,
baila al compás de la hojas rotas que caen,
baila con las palabras que yo le digo.

Prisionero de unos labios
que entre paréntesis dan un beso
y se marchan, con el punto final de la muerte.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Poema para una mujer que no habla

Poema para una mujer que no habla 


Eres hermosa como el humo de los barcos que cruzan el pacífico
como la vértebra de la esquina rota
al igual que la canción nunca cantada
o la oración de los mudos
así de hermosa eres

Hermosa
abril que llueve y no deja de florecer charcos
caída y callada

Afonía que termina al llegar al infinito
Complejidad del perfume transparente


Liadísima cabellera
mar destierro
Hermosa y desnuda ante la pupila porosa del concreto
hermosa y constelada pincel de trazo firme
hermosa y fugaz trino de avión solitario

Hermosa
Con ojos que quieren decir algo
Y se quedan quietos
Como reloj en letargo
Como sinfónica en silencio

Hermosa y callada
Callada y caída
Como el mutismo de la nieve






Preguntas

Pregúntale a las hojas por qué las nubes olean cuando caen los párpados de los árboles, por qué las manos tiemblan cuando tocan tus lágrimas y dentro de mí llueve abril con sus ocasos indiferentes sobre los parques; pregúntale a mis llagas  por qué el humo se pasea por debajo de nuestros rencores  y brota como barco de papel en el aire y sólo te tengo a ti, con tus labios de flor que envejecen, con tus ojos de agua y tierra, con tu lentitud para ver la luna en el sueño de las hadas ciegas.
Pregúntale a Dios por qué con el tiempo nos vamos entristeciendo con arrullos de soledades de puertas ajenas, con charcos que no reflejan nuestros rostros tiesos de lodo y frío.
Cuando lleguen las albas silenciosas y de la tierra no florezca nada más que perfume de piedras abandonadas, pregúntale a mis huesos por qué en día lluviosos hueles mi nombre.


sábado, 3 de septiembre de 2016

El porvenir

Donde estaban cuando mandaron a fusilar a los arcoíris
A los cantos necios de los árboles ancianos
Cuando arrancaron  los mares embriones de las rocas salinas
Dónde estabas tú
Sabandija que salta de hoja en hoja
Luz hipocondríaca flagelada por las plumas de los gorriones

Dónde estaban ustedes cuando cayó el último relámpago
( el de agosto)
Dónde ahora  están hijos de la revolución
Paridos en madrigueras y ritos chamánicos

Dónde estuvimos en los eclipses
No recuerdo abrazar a mis hijos
Ni a mis hermanos
No recuerdo la sombra de la lluvia en el rostro de los demás

Qué día rompimos las venas del jardín
Creo que todos los recordamos
Los gusanos se amantaron de las lágrimas
De nuestras madres

Pero qué hicimos
Esperar el consuelo de los dioses
Y  después
volver a esperar porque cambiamos mil veces de días y de hojas
Y de adioses

Dónde estaba yo el segundo en que los muertos
Abrieron las manos y brillaron luciérnagas
Estaba en la orilla de una cantina
Quejándome y quejándome
De dolores que no pasan y son simple dolores de pecho
Y de mordidas de silencio
Así como  a todos les pasa
En días de austera felicidad


Ahora
Cómo cambiar el presente
Si nuestro pasado fue un padre ebrio y golpeador
Con hijos drogadictos que ven el amanecer
Y confunden al sol con el bostezo de los olvidados

Tenemos las muñecas rotas con  los relojes que marcan la hora de la vejez



Y vivimos en un  país  de puercos  
 Que critican de noche y gobiernan de día

Pero seguimos aquí glorificando las cosas que nunca pasaran

Y los labios que nunca besamos

viernes, 2 de septiembre de 2016

Dulce de tapioca


En el jardín hay distintos árboles frutales, tenemos desde higos, limones, naranjas, fresas, papaya,  duraznos, también hemos plantado chiles canarios, tomatitos,  romero macho, epazote y cilantro.

Ayer mi sobrina trajo de la calle un dulce de tapioca,  venía muy emocionada, nunca la había probada,  así que para ella, las bolitas suaves, hidratadas con leche de vaca y endulzadas con azúcar eran la novedad en su paladar.

Le pedí que me acompañara al jardín, cortamos una hoja de higo, un limón, una naranja y unas fresas, después fuimos al supermercado, compramos medio kilo de tapioca, dos litros de leche de almendra,
una lechera, una leche condensada y azúcar deagave





Hoy, cuando ella regreso de la escuela, le tenía preparado su dulce. Le expliqué el procedimiento.
La tapioca proviene de la yuca, la yuca es tubérculo, por lo mismo contiene mucho almidón; a la tapioca hay que dejarla reposar durante 10 horas en agua, se inflará, después le retiramos el exceso de agua.
Le comenté que en una olla calenté la leche de almendra, con gotitas de esencia de vainilla, la hoja de higo, asimismo agregué, ralladura de limón y de naranja,  vertí la leche condensada y la lechera, endulcé con el azúcar de agave (al gusto), y cuando la mezcla se puso tibia añadí las bolitas de tapioca. Moví y moví hasta que las bolitas quedaron transparentes como cristales o lágrimas de dulce.

Las fresas las utilice para decoración.

Creo que con leche de soya, o de alpiste, o de coco le darían un gran sabor, también  las diferentes frutas quedaría muy bien en el contraste de textura, aroma y gusto.

Ahora mi sobrina piensa que el caviar es tapioca con chocolate.







jueves, 1 de septiembre de 2016



Pude haber escrito

Pude haber escrito este poema ayer, pero la mujer que caminaba sobre las hojas llevaba en el cabello la sombra de los muertos, y en sus hombros la noche caducaba con el brillo de sus senos.

Pude haber escrito este poema ayer, pero esa mujer no era un ángel cualquiera ni siquiera un demonio tuerto de esos demonios que llevamos en el corazón, era una lucha de pavos reales, un camino de frutas silvestres oscilando el despertar de las negras madrugadas de septiembre.

Era polvo en el tiempo, con ojos de luciérnaga, de mirada casi triste y casi verde, era paloma suicida o palmera solitaria en mar Caribe.

Pude haber escrito este poema ayer, pero de noche el ruido de las tormentas dejan caer sobre mí, casi todos los pecados de los vagabundos del mundo y ayer una pequeña lluvia rasguño mi piel dejando sangre en el cuerpo.

Pude haber escrito este poema ayer, pero esa mujer dejó en mi boca el destello de las estrellas cuando explotan, el grito de los trenes cuando se precipitan en humo y fuego, el amarillo naranja de los rayos del sol cuando se cristalizan en las nubes  y el eco de los ronquidos de los muertos cuando duermen en su cabello.


Pude haber escrito este poema ayer, pero no tuve tiempo de escribirlo.




(Del libro Lágrimas Difuntas, 2004)
El blog estuvo cerrado harto tiempo, hoy lo vuelvo abrir con nuevas y colosales letras, aventureras, vagantes por el mundo.

lunes, 10 de agosto de 2015

Antes de ella (Un regalo para todos los de agosto) Antes de que ella aparezca con su vientre desértico Y sus primaveras de cabezas decapitadas Te voy a confesar que nací un día rojo Y llovía dientes de león y risas de estrellas Los dioses no eran como los de ahora Que mueren y resucitan y vuelven a morir Mi madre tenía un bebé que no era una bestia Ni en sus ojos brillaba la sangre del crepúsculo Desde el principio mis párpados abrieron sus alas Y decidieron amarte Luz de clavel que incendia a la luna Antes de que me vaya por la carretera y llegue al infinito O a la hoguera donde me esperan los brujos Quiero decir que un día abracé un árbol De ramas y de insectos perdidos También caí al abismo y toqué fondo Ahí estaban los abuelos de la revolución y cantaban La melodía que sólo se escucha en el infierno Y no puedo recordar Antes que llegue ella con la guerra de mil años Con el revolver en la mano y dispare a los niños Sin patria y sin color Voy a regalarte un mes El que tú gustes Lo envolveré en lágrimas y en silencio Ojalá no escojas agosto Es el mes donde nacemos los suicidas Y no quiero manchar tus pétalos de sangre También quiero darte el color de la paz Lo traía en el pecho y en mis caminatas nocturnas lo perdí en una calle habitada por frío y pesadillas espero lo encuentres Antes que llegue la muerte con sus soldados Y con las lanzas antes de la herida Del carnaval de fantasmas y se olvide el recuerdo Antes de que venga por mí Quiero que sepas que fuiste la primera ola Que tocaron mis pies cuando dejaba Mis huellas en la playa Que eres el lienzo en blanco Al cual le puse ríos salvajes Pájaros que vuelan por las nubes Que son la raíz de tu sonrisa Y que eres la mujer con quien pensé escaparme en una motocicleta llegar a un acantilado y volar para tocar el cielo y saber que se siente ser ángel

viernes, 24 de agosto de 2012

Animal Poético

En una de las vitrinas del metro Pino Suárez el poeta Arturo Sodoma simulará el cuarto en donde trabaja, es decir, llevará sus libros de lectura, algunas fotos, cuadros, su cama (que no es una cama duerme en una colchoneta), todo esto tratando hacer el ambiente de su forma de vida y lugar de inspiración; lo importante es que la gente se dé cuenta que el poeta o el artista no vive con drogas o alcoholizados sino que vive como toda la gente común. En lo que corresponde al performance, el poeta se encontrará d entro de la vitrina, haciendo que la poesía fluya al instante con todo lo que pueda influir con su presencia y la de la gente que pasa para hacer el transborde de una línea del metro a otra. Esto es demasiado interesante, ya que se trata de hacer poesía in situ, es decir: hacer poesía con los factores que se mezclan entre personas, ambiente, lugar y poeta simulando su casa. Si se logra tal hazaña saldrán los poemas de la impresora y los usuarios podrán llevárselos a su casa, asimismo, existirán papeles en donde la gente podrá poner palabras las cuales influirán en la escritura, todo esto en un intercambio de ideas y de sentimientos entre los que Estarán ahí reunidos por la poesía.

jueves, 9 de agosto de 2012